IDEPS - INSTITUTO DE ESTUDIOS PSICOSOCIALES REGIONAL ROSARIO

    Duración

    3 años y medio

    Comienzo

    Continua, Todos los meses

    Certificación

    LICENCIADO/A EN PSICOLOGÍA SOCIAL


    ARANCELES

    Cuota Mensual: $99.900

    Matricula de inscripción: $99.900

    Único Derecho de examen final y certificados (se abona al finalizar los estudios) $99.900


    Desde este link se está abonando el derecho de inscripción y la primera cuota del plan de estudio elegido.

    El Aula virtual con el material de estudio sera habilitada luego de completado el pago del derecho de inscripción y la primera cuota.

    Las restantes 41 cuotas se abonan desde el área alumnos en en aula virtual habilitada posterior a la inscripción o desde estas pagina.

    El derecho de examen final único y envío de certificados se abona desde el área alumnos al finalizar y aprobar el último modulo de cursado.


    ALCANCES Y OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

     

    La Licenciatura en Psicología Social ofrece una completa formación basada en el estudio de la psicología aplicada a los espacios comunitarios y sociales. Se enseña a realizar investigaciones y análisis acerca de los cambios sociales y el impacto que estos generan en el desempeño individual y grupal de las personas. Se tratan temas vinculados a: teoría de grupos, psicoanálisis, sociopatías, adicciones e investigación psicosocial. La práctica profesional en esta especialidad educativa corresponde al análisis de las representaciones individuales acerca de la conducta humana, la incidencia de las emociones y afectos en las relaciones y/o los modos de interpretar información. La tarea profesional puede ser individual o grupal y sostenerse desde distintos enfoques teóricos.

     

    Resumen del Temario - Materias contenidas en los Módulos de estudio a lo largo de la cursada:

     

    Filosofía

    Comunicación Social

    Psicología General

    Psicología Social

    Teoría Psicoanalítica

    Teoría de los Grupos

    Psicología Social de la Vida Cotidiana

    Grupo Operativo

    Sociología

    Teoría de la Conducta

    Teoría de las Estructuras Vinculares

    Constitución de la Subjetividad

    Pensamiento Científico e Investigación

    Deontología Profesional

    Psicología Social de las Organizaciones

    Investigación Psicosocial

    Estructura y Dinámica del Rol Observador

    Áreas de Aplicación de la Psicología Social

    Metodología de la Investigación-Acción en Psicología Social

    Teoría y Práctica del Rol Observador

    Estructura y Dinámica del Rol Coordinador

    Teoría y Práctica del Rol Coordinador

    Intervención Psicosocial

    Epistemología de las Ciencias Sociales

    Seminario de Investigación Psicosocial I

    Psicología Social y Trabajo

    Epistemología de la Psicología Social

    Seminario de Investigación Psicosocial II

    Psicología Social y la Problemática del Género

    Metodología de la Investigación Psicosocial III

    Gerenciamiento de las Organizaciones de la Comunidad

    Agenda Internacional

    Emergencias Psicosociales

    Psicología Social y Empresas


    Destinatarios

    Dirigido a personas interesadas por la psicología, que tengan sensibilidad social y deseen desempeñarse profesionalmente en el área.


    Requisitos previos

    Titulo secundario completo o sin secundario o secundario incompleto con prueba de nivel bajo normativa de la  LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 24.521/1995 ART. 7º DISP. 309/16.


    METODOLOGÍA: El alumno cuenta con todos los materiales de estudio necesarios para el cursado, contando con los siguientes recursos didácticos: Lectura del material: Cuadernillos teórico/prácticos en formato digital. De corresponder a cada curso, video clases en formato digital para visualizar o descargar desde Internet. La comunicación con sus tutores. Resolución de los trabajos prácticos propuestos.

     

    Evaluación final: Todas las dudas o consultas que surjan, ya sea al resolver los prácticos o en la lectura del material podrán presentarlas a su tutor a través de los servicios habilitados a tal fin. Este método de estudio le permite estudiar en su casa o en cualquier lugar y sin la necesidad de trasladarse a cursar. Las certificaciones otorgadas están encuadradas dentro de la educación no formal para adultos prevista por la ley federal de educación.


    Requisitos para el cursado y aprobación de la modalidad a distancia


    ACERCA DE LOS EXÁMENES: Todos los exámenes y evaluaciones son con la modalidad a distancia. Cada curso consta de un solo examen final teórico y práctico. Los ejercicios de trabajos prácticos y autoevaluación incluidos en las unidades posibilitan al alumno examinar sus propios conocimientos a medida que cursa los estudios. El trabajo practico final y la evaluación final serán enviados en la última unidad de cursado. Los requisitos para acceder al examen final son: haber cursado la totalidad de las unidades dispuestas para el cursado como alumno/a regular y haber resuelto y enviado todos los trabajos prácticos al finalizar la ultima unidad de estudio. El alumno deberá enviar una copia (con su firma en cada hoja) de la totalidad de los trabajos prácticos al terminar él ultima unidad. (el original no debe enviarlo, queda en poder del alumno). Las copias de los trabajos prácticos y del examen final se adjuntaran al legajo del alumno, el cual quedará archivado en este Instituto. Todos los trabajos prácticos deberán llevar en el encabezamiento de la primera y última página: nombre, apellido, domicilio, localidad y firma del alumno. Los trabajos prácticos y las autoevaluaciones de las unidades se califican como: APROBADOS o NO APROBADOS La evaluación final del cursado se califica como: APROBADA o NO APROBADA.


    ACERCA DE LA APROBACIÓN DEL CURSO: La aprobación del curso se logra solo por medio del cursado regular, la resolución de todos los trabajos prácticos y la aprobación del examen final. En el supuesto caso que el alumno no lograra aprobar el examen final en una primera instancia se le enviara otro trabajo final pasados 30 días. Una vez aprobado el curso se le extenderá al alumno un diploma y una certificación de cursado y aprobación.


    ACERCA DE LA SUSPENSIÓN DEL CURSO: Si por alguna causa el alumno tuviese que suspender los estudios, deberá comunicarlo por carta postal o correo electrónico a este Instituto. Podrá retomar el curso, sin perder su condición de alumno regular, hasta cumplidos 12 meses, a contar desde la fecha de su inscripción al curso. Vencido dicho plazo, el alumno deberá solicitar su rematriculación la que será otorgada por única vez y por un lapso de 12 meses y abonando el arancel vigente equivalente al derecho de inscripción. Al concluir el plazo de 24 meses desde la fecha original de incorporación, caduca la vigencia de las materias cursadas y los derechos de regularidad.


    Los requisitos mínimos para poder utilizar los accesos al aula virtual son: COMPUTADORA PERSONAL, CELULAR SMARTPHONE, NETBOOK, NOTEBOOK, TABLET, ETC. SISTEMA OPERATIVO, VISOR DE IMÁGENES Y VIDEOS. PROCESADOR DE TEXTO, PLANILLA DE CALCULO, EDITOR TXT. PROGRAMA PARA LEER ARCHIVOS EN PDF. NAVEGADOR DE INTERNET.


    QUE DEBO HACER A PARTIR DE QUE RECIBO LA PRIMERA UNIDAD DE ESTUDIO: Nuestra sugerencia es que lea detenidamente la guía de estudios de la unidad y que después lea sin completar, la guía de trabajos prácticos, de autoevaluación y vea la video-clase. Una vez finalizado este paso y que esta familiarizado con el material que recibió, lo más conveniente es que se programe los tiempos que le va a dedicar por semana al estudio. Nosotros le sugerimos esta modalidad: 2 días por semana, 2 horas por día, ejemplo: lunes y jueves - martes y viernes - miércoles y sábados - jueves y domingos - viernes y lunes. Es importante intercalar los días, en lo posible tratar de no estudiar 2 días seguidos.


    COMO COMPLETAR LOS TRABAJOS PRÁCTICOS Y LA AUTOEVALUACIÓN: No completar los trabajos prácticos hasta tanto no haya sido leída varias veces la guía de estudios. Si durante la lectura de la guía de estudios aparecen dudas o preguntas vuelva a releer la guía de estudios. Recién en este paso sé estará en condiciones de resolver los trabajos prácticos y de autoevaluación. Comience por repasar todo él practico y una vez leído completamente empiece a resolverlo. Si durante su resolución aparecen dudas, sé deberá volver a leer por completo la guía de estudios. Utilizar este método todas las veces que sea necesario hasta lograr completar los trabajos sin que se presente ninguna duda. Recién en este paso sé estará seguro que los contenidos del modulo están debidamente comprendidos. Lo importante es que el alumno estudie para capacitarse y no únicamente para demostrarle los conocimientos al docente.

    Curso-Carrera: LICENCIATURA EN PSICOLOGIA SOCIAL a distancia

    $199.800,00

    5% de descuento pagando por transferencia bancaria

    Ver formas de pago

    Plazo de entrega aproximado: Dentro de las 72 horas hábiles

    Cantidad

    1

    Duración

    3 años y medio

    Comienzo

    Continua, Todos los meses

    Certificación

    LICENCIADO/A EN PSICOLOGÍA SOCIAL


    ARANCELES

    Cuota Mensual: $99.900

    Matricula de inscripción: $99.900

    Único Derecho de examen final y certificados (se abona al finalizar los estudios) $99.900


    Desde este link se está abonando el derecho de inscripción y la primera cuota del plan de estudio elegido.

    El Aula virtual con el material de estudio sera habilitada luego de completado el pago del derecho de inscripción y la primera cuota.

    Las restantes 41 cuotas se abonan desde el área alumnos en en aula virtual habilitada posterior a la inscripción o desde estas pagina.

    El derecho de examen final único y envío de certificados se abona desde el área alumnos al finalizar y aprobar el último modulo de cursado.


    ALCANCES Y OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

     

    La Licenciatura en Psicología Social ofrece una completa formación basada en el estudio de la psicología aplicada a los espacios comunitarios y sociales. Se enseña a realizar investigaciones y análisis acerca de los cambios sociales y el impacto que estos generan en el desempeño individual y grupal de las personas. Se tratan temas vinculados a: teoría de grupos, psicoanálisis, sociopatías, adicciones e investigación psicosocial. La práctica profesional en esta especialidad educativa corresponde al análisis de las representaciones individuales acerca de la conducta humana, la incidencia de las emociones y afectos en las relaciones y/o los modos de interpretar información. La tarea profesional puede ser individual o grupal y sostenerse desde distintos enfoques teóricos.

     

    Resumen del Temario - Materias contenidas en los Módulos de estudio a lo largo de la cursada:

     

    Filosofía

    Comunicación Social

    Psicología General

    Psicología Social

    Teoría Psicoanalítica

    Teoría de los Grupos

    Psicología Social de la Vida Cotidiana

    Grupo Operativo

    Sociología

    Teoría de la Conducta

    Teoría de las Estructuras Vinculares

    Constitución de la Subjetividad

    Pensamiento Científico e Investigación

    Deontología Profesional

    Psicología Social de las Organizaciones

    Investigación Psicosocial

    Estructura y Dinámica del Rol Observador

    Áreas de Aplicación de la Psicología Social

    Metodología de la Investigación-Acción en Psicología Social

    Teoría y Práctica del Rol Observador

    Estructura y Dinámica del Rol Coordinador

    Teoría y Práctica del Rol Coordinador

    Intervención Psicosocial

    Epistemología de las Ciencias Sociales

    Seminario de Investigación Psicosocial I

    Psicología Social y Trabajo

    Epistemología de la Psicología Social

    Seminario de Investigación Psicosocial II

    Psicología Social y la Problemática del Género

    Metodología de la Investigación Psicosocial III

    Gerenciamiento de las Organizaciones de la Comunidad

    Agenda Internacional

    Emergencias Psicosociales

    Psicología Social y Empresas


    Destinatarios

    Dirigido a personas interesadas por la psicología, que tengan sensibilidad social y deseen desempeñarse profesionalmente en el área.


    Requisitos previos

    Titulo secundario completo o sin secundario o secundario incompleto con prueba de nivel bajo normativa de la  LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 24.521/1995 ART. 7º DISP. 309/16.


    METODOLOGÍA: El alumno cuenta con todos los materiales de estudio necesarios para el cursado, contando con los siguientes recursos didácticos: Lectura del material: Cuadernillos teórico/prácticos en formato digital. De corresponder a cada curso, video clases en formato digital para visualizar o descargar desde Internet. La comunicación con sus tutores. Resolución de los trabajos prácticos propuestos.

     

    Evaluación final: Todas las dudas o consultas que surjan, ya sea al resolver los prácticos o en la lectura del material podrán presentarlas a su tutor a través de los servicios habilitados a tal fin. Este método de estudio le permite estudiar en su casa o en cualquier lugar y sin la necesidad de trasladarse a cursar. Las certificaciones otorgadas están encuadradas dentro de la educación no formal para adultos prevista por la ley federal de educación.


    Requisitos para el cursado y aprobación de la modalidad a distancia


    ACERCA DE LOS EXÁMENES: Todos los exámenes y evaluaciones son con la modalidad a distancia. Cada curso consta de un solo examen final teórico y práctico. Los ejercicios de trabajos prácticos y autoevaluación incluidos en las unidades posibilitan al alumno examinar sus propios conocimientos a medida que cursa los estudios. El trabajo practico final y la evaluación final serán enviados en la última unidad de cursado. Los requisitos para acceder al examen final son: haber cursado la totalidad de las unidades dispuestas para el cursado como alumno/a regular y haber resuelto y enviado todos los trabajos prácticos al finalizar la ultima unidad de estudio. El alumno deberá enviar una copia (con su firma en cada hoja) de la totalidad de los trabajos prácticos al terminar él ultima unidad. (el original no debe enviarlo, queda en poder del alumno). Las copias de los trabajos prácticos y del examen final se adjuntaran al legajo del alumno, el cual quedará archivado en este Instituto. Todos los trabajos prácticos deberán llevar en el encabezamiento de la primera y última página: nombre, apellido, domicilio, localidad y firma del alumno. Los trabajos prácticos y las autoevaluaciones de las unidades se califican como: APROBADOS o NO APROBADOS La evaluación final del cursado se califica como: APROBADA o NO APROBADA.


    ACERCA DE LA APROBACIÓN DEL CURSO: La aprobación del curso se logra solo por medio del cursado regular, la resolución de todos los trabajos prácticos y la aprobación del examen final. En el supuesto caso que el alumno no lograra aprobar el examen final en una primera instancia se le enviara otro trabajo final pasados 30 días. Una vez aprobado el curso se le extenderá al alumno un diploma y una certificación de cursado y aprobación.


    ACERCA DE LA SUSPENSIÓN DEL CURSO: Si por alguna causa el alumno tuviese que suspender los estudios, deberá comunicarlo por carta postal o correo electrónico a este Instituto. Podrá retomar el curso, sin perder su condición de alumno regular, hasta cumplidos 12 meses, a contar desde la fecha de su inscripción al curso. Vencido dicho plazo, el alumno deberá solicitar su rematriculación la que será otorgada por única vez y por un lapso de 12 meses y abonando el arancel vigente equivalente al derecho de inscripción. Al concluir el plazo de 24 meses desde la fecha original de incorporación, caduca la vigencia de las materias cursadas y los derechos de regularidad.


    Los requisitos mínimos para poder utilizar los accesos al aula virtual son: COMPUTADORA PERSONAL, CELULAR SMARTPHONE, NETBOOK, NOTEBOOK, TABLET, ETC. SISTEMA OPERATIVO, VISOR DE IMÁGENES Y VIDEOS. PROCESADOR DE TEXTO, PLANILLA DE CALCULO, EDITOR TXT. PROGRAMA PARA LEER ARCHIVOS EN PDF. NAVEGADOR DE INTERNET.


    QUE DEBO HACER A PARTIR DE QUE RECIBO LA PRIMERA UNIDAD DE ESTUDIO: Nuestra sugerencia es que lea detenidamente la guía de estudios de la unidad y que después lea sin completar, la guía de trabajos prácticos, de autoevaluación y vea la video-clase. Una vez finalizado este paso y que esta familiarizado con el material que recibió, lo más conveniente es que se programe los tiempos que le va a dedicar por semana al estudio. Nosotros le sugerimos esta modalidad: 2 días por semana, 2 horas por día, ejemplo: lunes y jueves - martes y viernes - miércoles y sábados - jueves y domingos - viernes y lunes. Es importante intercalar los días, en lo posible tratar de no estudiar 2 días seguidos.


    COMO COMPLETAR LOS TRABAJOS PRÁCTICOS Y LA AUTOEVALUACIÓN: No completar los trabajos prácticos hasta tanto no haya sido leída varias veces la guía de estudios. Si durante la lectura de la guía de estudios aparecen dudas o preguntas vuelva a releer la guía de estudios. Recién en este paso sé estará en condiciones de resolver los trabajos prácticos y de autoevaluación. Comience por repasar todo él practico y una vez leído completamente empiece a resolverlo. Si durante su resolución aparecen dudas, sé deberá volver a leer por completo la guía de estudios. Utilizar este método todas las veces que sea necesario hasta lograr completar los trabajos sin que se presente ninguna duda. Recién en este paso sé estará seguro que los contenidos del modulo están debidamente comprendidos. Lo importante es que el alumno estudie para capacitarse y no únicamente para demostrarle los conocimientos al docente.

    Mi carrito