IDEPS - INSTITUTO DE ESTUDIOS PSICOSOCIALES REGIONAL ROSARIO
Duración
12 Unidades - 12 meses
Comienzo
Continua, Todos los meses - no se suspende por vacaciones
Certificación
CONSULTOR PSICOLÓGICO DIPLOMADO / COUNSELOR
ARANCELES
Cuota Mensual: $79.500
Matricula de inscripción: $79.500
Único Derecho de examen final y certificados: $79.500 (se abona al finalizar los estudios)
Desde este link se está abonando el derecho de inscripción del plan de estudio elegido.
El Aula virtual con el material de estudio sera habilitada luego de completado el pago del derecho de inscripción y la primera cuota.
Las restantes 11 cuotas se abonan desde el área alumnos en en aula virtual habilitada posterior a la inscripción o desde estas pagina.
El derecho de examen final único y envío de certificados se abona desde el área alumnos al finalizar y aprobar el último modulo de cursado.
La consultoría psicológica tiene su valor intrínseco en el logro del desarrollo de estrategias de alto nivel de actualidad, calidad y evidencia científica, como las promovidas por la psicología cognitivo conductual. Estrategias sobre las que se afianzan buenos parámetros para lograr establecer relaciones de ayuda terapéutica tanto de manera de intervención como de prevención para problemas concretos de la vida cotidiana de las personas.
Un consultor psicológico, con altos niveles de comunicación efectiva, promueve, en un lapso relativamente breve, procesos activos de aprendizajes para mejorar la capacidad de autonomía y auto eficacia en personas o grupos de personas con sobrecarga laboral/afectiva, con crisis o con altos niveles de desorientación en toma de decisiones tanto personales como profesionales.
Estas intervenciones mejoran la capacidad de liderazgo, búsqueda de alternativas para la resolución de conflictos y estilos de afrontamientos saludables en hombres y mujeres que así lo requieran.
Temario
Introducción a la teoría de Carl Rogers. Antecedentes históricos del counseling. Teoría centrada en el cliente. Caída del paradigma del “paciente” como eje central para el vínculo terapéutico. Promoción de la auto gestión en la resolución de problemas. El consultor psicológico. Incumbencias y competencias básicas y diferenciales. Orientar y promover desde la perspectiva centrada en la persona y sus potencialidades. Delimitación técnica del campo de consultor psicológico desde 1940 hasta la actualidad. Criterios de evaluación diagnostica. Manual de diagnóstico psiquiátrico. El diagnostico clásico y la interpretación vincular de salud y enfermedad en terminos situacionales. Sufrimientos actuales: diagnósticos de mayor prevalencia en la sociedad actual de Mercado. Guías, consensos, protocolos y algoritmos: Concepto de consenso. La práctica basada en Evidencia. La práctica del Consultor psicológico. El dominio de encuadre y derivación. El concepto de transferencia y la interpretación actual de la “valoración” del vínculo terapéutico. Consideraciones actuales de la psicología para el paciente como titular de derecho. La alianza terapéutica como Equipo de trabajo líder. ¿Qué es un titular de derecho?. Derechos del paciente (Lisboa) – consentimiento informado – confidencialidad. El equipo líder como implementación pro active de resolución de problemas. Psicología del bienestar. El “titular de derecho” como agente activo para el cambio. Emociones positivas, psicología positiva y bienestar. Emociones positivas. Efectos. Elementos técnicos de la psicología cognitivo conductual. Leyes de protección de derechos (discapacidad- género- niñez y adolescencia - familia). Desarrollo Personal y entrenamiento en habilidades sociales 1. Herramientas para el consultor. Emociones. Tipos de emociones. Emociones fundamentales o básicas. Variables que afectan a las emociones. Estructura cognitiva de las emociones. Emociones de atracción. Comunicación y Habilidades sociales. El derecho a comunicarnos. DHB. Conocimiento y Usos de los Derechos Básicos de la comunicación como canal fundamental del consultor. Comunicación Asertiva vs comunicación aversiva. La persuasión como estrategia básica para el consultor. Distorsiones cognitivas ABC Emociones y bienestar. Los efectos sociales de las emociones. Aprendizaje y calidad de vida. Los efectos en la regulación de la conducta y los efectos en la autorregulación emocional. Desarrollo Personal y entrenamiento en habilidades sociales 2. Herramientas para el consultor. Respeto de los derechos de la comunicación con el respaldo de la asertividad. La asertividad como herramienta de comunicación básica del consultor. Normas sociales: Refuerzos Positivos. La retroalimentación de coaching como estrategia para el consultor. La teoría del liderazgo y sus aplicaciones. Empatía, Ejecución y recepción de elogios. El elogio como una palanca para el cambio. Afrontamiento de críticas. Comunicación Verbal-Comunicación no verbal. Autorregistros. Uso de autorregistros, monitoreo del propio comportamiento. Manejo de ansiedad. Técnicas. Cuidados del consultor. Estrés y Ansiedad. Estrés. Signos de estrés. Ansiedad. Signos de ansiedad. Valoración de la ansiedad: Unidades Subjetivas de ansiedad. Fatiga crónica. Ansiedad. Trastornos Síndrome de Burt out. Técnicas de afrontamiento. Disminución y manejo de la Ansiedad. Ansiedad y distorsiones cognitivas. Albert Ellis: ABC. Pensamiento racional vs. Pensamiento emocional Ansiedad, cogniciones, conductas. Campos de incumbencia y rol 1. Manejo de entrevista. Escucha activa del entrevistador. Datos relevantes para la construcción de confianza en el vínculo consultor-cliente. Consultoría en violencia. Leyes y expectativas a nivel mundial y local sobre los conflictos aversivos violentos. Consultoría en pareja y familia. Familia funcional, familia disfuncional. Problemas de pareja: estilos de parejas actuales, Matrimonio igualitario. Consultoría en adolescencia. Adolescencia y rendimiento académico, motivación para el cambio en adolescentes. Autoestima y adolescencia. Campos de incumbencia y rol 2. Consultoría Educacional. Vocación y elección. Toma de decisiones y análisis de alternativas. Consultoría laboral. . Equilibrio entre la vida familiar y la vida laboral. Motivación para el cambio laboral. Satisfacción profesional/laboral. Consultoría en Adicciones. Las adicciones en la actualidad. Adicciones y disponibilidad química. Toma de decisiones familiares. Resiliencia y preparación para el cambio. Consultoría en tercera edad. La autonomía como valor primordial de la tercera edad. Tercera edad y desarrollo personal.
Requisitos previos
Secundario completo o sin secundario o secundario incompleto con evaluación de conocimientos y aptitudes generales bajo la normativa de la Ley Nacional de Educación Superior Nº 24.521/1995 ART. 7º DISP. 309/16. Estudiantes, docentes y profesionales, agentes del área psicosocial, educación y acción socio comunitaria.
Metodología de enseñanza-aprendizaje
Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios a través de las tutorías, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios, resúmenes y cuadros sinópticos. Modalidad educativa: La modalidad es totalmente a distancia a través del Aula Campus Virtual. Las actividades que se realizarán serán: Consulta al docente a través de e-mail, aula virtual, o telefónicamente. Material de lectura y por modulo temático. Actividades de aplicación práctica y por modulo temático. Evaluaciones mensuales y por modulo temático sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos. Modalidad de evaluación y acreditación: Para acreditar la aprobación, los alumnos deberán rendir satisfactoriamente las Evaluaciones y prácticos obligatorios de cada uno de los 12 Módulos y la evaluación final. Materiales de estudio y aula campus virtual 24 horas: Acceso al AULA VIRTUAL las 24 horas. Cuadernillos teórico/prácticos. De corresponder a cada programa video clases para visualizar directamente o para descargar desde el aula virtual. Tutores vía correo electrónico para cada programa. Resolución de los trabajos prácticos propuestos para cada modulo y una evaluación final.
$159.000,00
5% de descuento pagando por transferencia bancaria
Plazo de entrega aproximado: Dentro de las 72 horas hábiles
Duración
12 Unidades - 12 meses
Comienzo
Continua, Todos los meses - no se suspende por vacaciones
Certificación
CONSULTOR PSICOLÓGICO DIPLOMADO / COUNSELOR
ARANCELES
Cuota Mensual: $79.500
Matricula de inscripción: $79.500
Único Derecho de examen final y certificados: $79.500 (se abona al finalizar los estudios)
Desde este link se está abonando el derecho de inscripción del plan de estudio elegido.
El Aula virtual con el material de estudio sera habilitada luego de completado el pago del derecho de inscripción y la primera cuota.
Las restantes 11 cuotas se abonan desde el área alumnos en en aula virtual habilitada posterior a la inscripción o desde estas pagina.
El derecho de examen final único y envío de certificados se abona desde el área alumnos al finalizar y aprobar el último modulo de cursado.
La consultoría psicológica tiene su valor intrínseco en el logro del desarrollo de estrategias de alto nivel de actualidad, calidad y evidencia científica, como las promovidas por la psicología cognitivo conductual. Estrategias sobre las que se afianzan buenos parámetros para lograr establecer relaciones de ayuda terapéutica tanto de manera de intervención como de prevención para problemas concretos de la vida cotidiana de las personas.
Un consultor psicológico, con altos niveles de comunicación efectiva, promueve, en un lapso relativamente breve, procesos activos de aprendizajes para mejorar la capacidad de autonomía y auto eficacia en personas o grupos de personas con sobrecarga laboral/afectiva, con crisis o con altos niveles de desorientación en toma de decisiones tanto personales como profesionales.
Estas intervenciones mejoran la capacidad de liderazgo, búsqueda de alternativas para la resolución de conflictos y estilos de afrontamientos saludables en hombres y mujeres que así lo requieran.
Temario
Introducción a la teoría de Carl Rogers. Antecedentes históricos del counseling. Teoría centrada en el cliente. Caída del paradigma del “paciente” como eje central para el vínculo terapéutico. Promoción de la auto gestión en la resolución de problemas. El consultor psicológico. Incumbencias y competencias básicas y diferenciales. Orientar y promover desde la perspectiva centrada en la persona y sus potencialidades. Delimitación técnica del campo de consultor psicológico desde 1940 hasta la actualidad. Criterios de evaluación diagnostica. Manual de diagnóstico psiquiátrico. El diagnostico clásico y la interpretación vincular de salud y enfermedad en terminos situacionales. Sufrimientos actuales: diagnósticos de mayor prevalencia en la sociedad actual de Mercado. Guías, consensos, protocolos y algoritmos: Concepto de consenso. La práctica basada en Evidencia. La práctica del Consultor psicológico. El dominio de encuadre y derivación. El concepto de transferencia y la interpretación actual de la “valoración” del vínculo terapéutico. Consideraciones actuales de la psicología para el paciente como titular de derecho. La alianza terapéutica como Equipo de trabajo líder. ¿Qué es un titular de derecho?. Derechos del paciente (Lisboa) – consentimiento informado – confidencialidad. El equipo líder como implementación pro active de resolución de problemas. Psicología del bienestar. El “titular de derecho” como agente activo para el cambio. Emociones positivas, psicología positiva y bienestar. Emociones positivas. Efectos. Elementos técnicos de la psicología cognitivo conductual. Leyes de protección de derechos (discapacidad- género- niñez y adolescencia - familia). Desarrollo Personal y entrenamiento en habilidades sociales 1. Herramientas para el consultor. Emociones. Tipos de emociones. Emociones fundamentales o básicas. Variables que afectan a las emociones. Estructura cognitiva de las emociones. Emociones de atracción. Comunicación y Habilidades sociales. El derecho a comunicarnos. DHB. Conocimiento y Usos de los Derechos Básicos de la comunicación como canal fundamental del consultor. Comunicación Asertiva vs comunicación aversiva. La persuasión como estrategia básica para el consultor. Distorsiones cognitivas ABC Emociones y bienestar. Los efectos sociales de las emociones. Aprendizaje y calidad de vida. Los efectos en la regulación de la conducta y los efectos en la autorregulación emocional. Desarrollo Personal y entrenamiento en habilidades sociales 2. Herramientas para el consultor. Respeto de los derechos de la comunicación con el respaldo de la asertividad. La asertividad como herramienta de comunicación básica del consultor. Normas sociales: Refuerzos Positivos. La retroalimentación de coaching como estrategia para el consultor. La teoría del liderazgo y sus aplicaciones. Empatía, Ejecución y recepción de elogios. El elogio como una palanca para el cambio. Afrontamiento de críticas. Comunicación Verbal-Comunicación no verbal. Autorregistros. Uso de autorregistros, monitoreo del propio comportamiento. Manejo de ansiedad. Técnicas. Cuidados del consultor. Estrés y Ansiedad. Estrés. Signos de estrés. Ansiedad. Signos de ansiedad. Valoración de la ansiedad: Unidades Subjetivas de ansiedad. Fatiga crónica. Ansiedad. Trastornos Síndrome de Burt out. Técnicas de afrontamiento. Disminución y manejo de la Ansiedad. Ansiedad y distorsiones cognitivas. Albert Ellis: ABC. Pensamiento racional vs. Pensamiento emocional Ansiedad, cogniciones, conductas. Campos de incumbencia y rol 1. Manejo de entrevista. Escucha activa del entrevistador. Datos relevantes para la construcción de confianza en el vínculo consultor-cliente. Consultoría en violencia. Leyes y expectativas a nivel mundial y local sobre los conflictos aversivos violentos. Consultoría en pareja y familia. Familia funcional, familia disfuncional. Problemas de pareja: estilos de parejas actuales, Matrimonio igualitario. Consultoría en adolescencia. Adolescencia y rendimiento académico, motivación para el cambio en adolescentes. Autoestima y adolescencia. Campos de incumbencia y rol 2. Consultoría Educacional. Vocación y elección. Toma de decisiones y análisis de alternativas. Consultoría laboral. . Equilibrio entre la vida familiar y la vida laboral. Motivación para el cambio laboral. Satisfacción profesional/laboral. Consultoría en Adicciones. Las adicciones en la actualidad. Adicciones y disponibilidad química. Toma de decisiones familiares. Resiliencia y preparación para el cambio. Consultoría en tercera edad. La autonomía como valor primordial de la tercera edad. Tercera edad y desarrollo personal.
Requisitos previos
Secundario completo o sin secundario o secundario incompleto con evaluación de conocimientos y aptitudes generales bajo la normativa de la Ley Nacional de Educación Superior Nº 24.521/1995 ART. 7º DISP. 309/16. Estudiantes, docentes y profesionales, agentes del área psicosocial, educación y acción socio comunitaria.
Metodología de enseñanza-aprendizaje
Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios a través de las tutorías, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios, resúmenes y cuadros sinópticos. Modalidad educativa: La modalidad es totalmente a distancia a través del Aula Campus Virtual. Las actividades que se realizarán serán: Consulta al docente a través de e-mail, aula virtual, o telefónicamente. Material de lectura y por modulo temático. Actividades de aplicación práctica y por modulo temático. Evaluaciones mensuales y por modulo temático sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos. Modalidad de evaluación y acreditación: Para acreditar la aprobación, los alumnos deberán rendir satisfactoriamente las Evaluaciones y prácticos obligatorios de cada uno de los 12 Módulos y la evaluación final. Materiales de estudio y aula campus virtual 24 horas: Acceso al AULA VIRTUAL las 24 horas. Cuadernillos teórico/prácticos. De corresponder a cada programa video clases para visualizar directamente o para descargar desde el aula virtual. Tutores vía correo electrónico para cada programa. Resolución de los trabajos prácticos propuestos para cada modulo y una evaluación final.